Cambiar de mentalidad es un tema que obliga a hacer muchos trabajos en torno a ese propósito. No es fácil, pero tampoco debe ser tan difícil. Es una necesidad y puede ser tal vez una motivación. Salir del bache, a decir del cubano antiguo, ponerse a la onda de estos tiempos. Usar las nuevas tecnologías para el diarismo tal y como la emplean algunos para matar el tiempo en detrimento a cumplir con las obligaciones.
El sector privado, el compuesto por personas inteligentes y emprendedoras emplean la red de redes. Revolico Banes es un ejemplo que muestra muchas cosas. Algunos quizá tilden el sitio como algo negativo, para otras personas es algo muy bueno, amén de que la idea es excelente. Es una creación humana y bien empleada resulta genial.
A Revolico lo recuerdo cuando se instauró la televisión en Banes, apenas había internet, si no me falla la memoria, el servicio lo poseíamos la televisión, la radio y etecsa. Fuimos los pioneros, luego vino una prueba de conexión gratis que afectó la conectividad. Fue mucho el tráfico para aquella incipiente tecnología. Y en lo adelante creció y creció hasta lo que es hoy.
Revolico oferta servicios y productos, no hablo de procedencias ni de calidad. Hablo de la idea y sus posibilidades. Igual alabo las entregas a domicilio. Recuerdo haber leído y visto a Palmares en algún momento realizar ofertas a domicilio en la capital cubana.
Parte del sector privado lo hace, unos cobran por ello, otros adjuntan el precio al paquete. Un kake para una fecha especial, una zapatera, cualquier otro producto y no tienes que salir de casa. Las entidades estatales no lo hacen, es cierto que no tienen transporte y no creo que un trabajador, de forma gratis, ponga a disposición de una entidad su transporte a cambio de nada. Si lo hace y cobra ya podría ser una ilegalidad y todo lo que se deriva de ello. Lo coge un inspector y a volina ganancias y todo.
El sector privado es un cambio de mentalidad, a esa también se refiere el término. Cambiar de mentalidad es para todos. Y un estatal por qué no puede promocionar sus servicios en la red de redes. Habrá alguna ley que lo prohíba. Incuso hay directivos que poseen teléfonos corporativos. Alguien me decía cuando hable de la idea previo a traerla aquí, pero ni a la radio vienen y esta sí que es gratis.
Una dependienta puede pasar casi todo el tiempo o una parte de él conectada, chateando, subiendo y bajando archivos a internet, revisa Revolico y sin embargo no sube lo suyo. Salvo excepciones, Palmares, los Hoteles, Materias Primas, la Unión Eléctrica y Etecsa, por supuesto.
La radio tiene su página y audio real, aunque este último con problemas en los últimos tiempos por la técnica. Vemos a colectivos que suben imágenes de actividades recreativas, pero puede subirse más, desde la presencia del ron Fraile hasta las croquetas, picadillos o aguacates, ahora que inicia la cosecha.
Eso es una manera de hacer marketing, es promoción y hasta una motivación para crecer y que surjan ideas, para adaptar otras. Está demostrado que el inmovilismo no da nada, los tiempos cambian, la mente no puede quedar en los años 90. Las opciones y herramientas hay que adaptarlas para bien. Es casi imposible volver atrás y cambiar el principio, pero si se puede comenzar desde donde estás y cambiar el final. ODG
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario