Nota 2. Orestes. Dic. 30.
Dice una definición que Los Cubanos beben en la misma copa la alegría y la amargura. Hacen música de su llanto y se ríen de la musica .Toman en serio los chistes y hacen chistes de lo serio. No creen en nadie y creen en todo. No se les ocurra discutir con ellos jamas! los cubanos nacen con sabiduria. No necesitan leer, todo lo saben! No necesitan viajar todo lo han visto!
"Individualmente los cubanos se caracterizan por su simpatía e inteligencia y en grupos por su griteria y apasionamiento. Cada uno de ellos lleva en si la chispa de los genios.
"No se les hable de logica,pues eso implica razonamiento y mesura,son hiperbolicos y exagerados. Por ejemplo,si invitan a uno a un restaurant a comer,no es el mejor de el pueblo,sino el mejor restaurant de el mundo.
"Cuando discuten,no dicen:No estoy de acuerdo contigo,sino:Estas completamente equivocado! Aman tanto la contradiccion que llaman ' monstruos' a las mujeres hemosas y 'barbaros' a los eruditos.
"Ofrecen soluciones antes de saber el problema. Para ellos nunca hay problemas. Y es que el cubano amigo es único en el mundo, y aunque estemos en diferentes partes el cubano no olvida sus raíces y las cualidades que lo caracterizan siguen siendo iguales.
De todas formas somos nobles, laboriosos, solidarios, bromistas, amantes de la música y lasfiestas, con un espíritu de cooperación que rebasa las fronteras.
Nota 3. Orestes. Dic. 30. 2016.
Los cubanos somos buenos
anfitriones al extremo de quitarnos lo poco que tengamos para agasajar a cualquier
visitante, pero eso sí: intransigentes y audaces en lo tocante a la soberanía
nacional porque ahí no caben arreglos ni componendas, eso ni se discute.
Así somos los cubanos: hombres y mujeres que en la cotidianidad y por antonomasia, apenas sin caer en la
cuenta, portamos las virtudes que definen nuestro distintivo que nos diferencia
en cualquier parte.
Somos los que hablamos en voz alta en cualquier lugar y acerca de
cualquier tema; agitamos las manos como si pareciésemos enojados y, en cambio, lo
hacemos así solo por temperamento.
Si alguien nos visita a cualquier hora, enseguida "plantamos" la
cafetera que en nuestro caso es un brindis por la amistad y signo de
buena acogida hogareña. Nos gustan el lechón asado, el congrí, los
moros y cristianos y la yuca con mojo; también la cerveza y el ron.
Para los postres comemos de todo, sin olvidar que nuestro sello de
sobremesa pasa por el flan de calabaza, un dulce de boniato o un
majarete calientico o al tiempo si nos "sopla" un frente frío.
La cubanía también se caracteriza por la ayuda entre vecinos y el
auxilio a quien lo necesite, incluso tratándose de personas
desconocidas, ya que el más genuino humanitarismo no entiende dedistinciones. Es por esto
que cuando vamos a cualquier parte del mundo enseguida nos reconocen y
se nos multiplican amistades que ríen y disfrutan con el típico modo de
expresarnos.
Nota 4. Orestes. Dic. 30.
Hablando de los
cubanos podemosa decir que somos depositarios de una tradición rica y diversa,
ese ajiaco inmaterial definido como cultura cubana que merece protección y
mimo, de la misma manera como un hijo o una hija cuidan de su madre; así como
se custodia con celo un tesoro que a todos y cada uno de nosotros
pertenece dándonos razón de ser.
Hablamos en "cubano", una variante original del español o castellano con
sus giros y expresiones propios, heredados muchos de nuestros aborígenes, así
como del antecedente africano y de los laboriosos asiáticos que dan sazón a
este sabroso y único plato cultural.
Por estas razones y muchas más, y sin que se nos tilde de chovinistas, -porque
en nada lo somos- sentimos el orgullo de ser así: ni mejores ni peores, pero sí
patriotas al extremo de arriesgar nuestras vidas por todo lo que somos, tenemos
y amamos; por esa riqueza espiritual y material innegociable que resumimos como
venerables símbolos en nuestra bandera de la estrella solitaria, el escudo y el
himno que nos estremece la piel cada vez que lo entonamos.
Así es nuestra Patria: nacional y universalmente hospitalaria, tal
como su legendaria Santiago de Cuba, cuna de la nacionalidad, y así es desde
San Antonio a Maisí de hospitalaria, rebelde y heroica. Así somos los cubanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario