lunes, 10 de noviembre de 2025

Los cementerior son sagrados.

 

Orestes

Los cementerios son áreas sagradas, de luto y respeto. Acumulan cultura, estilos y formas de hacer de generación en generación. Pueden ser vistos incluso como un reflejo del momento económico de determinadas épocas. Lugares de paz y silencio.

Incluso en el mundo existen algunos cementerios museos. Uno de los cementerios más visitados del mundo es el Père-Lachaise. Tiene más de 70 mil tumbas distribuidas en un laberinto de callejuelas empedradas, el Père-Lachaise atrae a más de 3,5 millones de visitantes al año. Entre cipreses centenarios y mausoleos de granito, sus 44 hectáreas albergan algunas de las tumbas más visitadas del mundo. Los visitantes suelen buscar la famosa tumba de cantautor y poeta estadounidense Jim Morrison, siempre decorada con peculiares ofrendas, desde colillas de cigarrillos hasta botellas de whisky vacías.

El arte funerario es cualquier obra de arte que forma parte o está ubicada en un depósito de restos de muertos. Un término general para tal depósito es tumba, mientras que el ajuar funerario lo forman objetos —distintos a los restos humanos— que se han colocado en su interior.

En suma, los cementerios forman parte de nuestro patrimonio material por sus obras arquitectónicas, sus esculturas y artes decorativas, y además representan un patrimonio inmaterial en torno a las costumbres y prácticas relacionadas con la muerte y los difuntos, desde el momento del fallecimiento hasta su recorrido en el concierto universal.

En Argentina, un cementerio ubicado en un famoso barrio porteño se destaca por su reputación como uno de los más embrujados del mundo.

Esto es así por la fascinación que genera la actividad paranormal.  Muchas de las personas que lo han visitado, comentan que los espíritus de quienes han partido aún merodean por sus caminos.  

Especialistas en fenómenos paranormales han estudiado la actividad del Cementerio de la Recoleta, lo que revela historias que han permanecido en la memoria colectiva de turistas y vecinos.

En Banes los más representativos son el Cementerio Norte y el cementerio Sur o de la Güira, como se le conoce popularmente.

De este  último existen quejas de actos vandálicos, robo de piezas de bronce, adornos, cerámicas y libros.

Decía alguien mientras paseaba por un cementerios que en ellos no hay un alma -o hay muchas, según cómo se mire. Los cementerios cargan con un imaginario tenebroso, de mitos y leyendas. Sin embargo, una necrópolis, que etimológicamente significa “ciudad de los muertos”, está íntimamente ligada a la vida de los asentamientos humanos, de sus habitantes.

En un ensayo publicado en 1977. Su título es “El hombre ante la muerte” su autor fue el historiador francés Philippe Ariès, donde dijo que “El primer objetivo del cementerio es representar una reducción simbólica de la sociedad”. Es una relación solemne y de culto que tenemos los seres humanos vivos con los camposantos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario